DISCAPACIDAD
AUDITIVA
Características
Para poder comprender el comportamiento de nuestros alumnos sordos debemos tener en cuenta las características que presentan dentro de los siguientes aspectos:
Aspectos cognitivos: El niño sordo adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente aunque más lentamente. Son capaces de realizar juego simbólico pero con mayor retraso y limitaciones que los oyentes.
Capacidad Intelectual: Dentro de la población de personas sordas, el nivel intelectual tiene una variedad similar a la que presenta la población oyente.
Características del Juego Simbólico: Su nivel de coordinación y organización del juego es menos maduro y avanzado que el juego de los niños y oyentes de la misma edad. La diferencia del juego del niño sordo se manifiesta en su habilidad para realizar secuencias del juego previamente planificados. Tienen dificultad para sustituir objetos, por ejemplo, el hacer que un plátano sea un avión.
Aspectos motores: Existe cierto retraso en las capacidades motoras generales.
Aspectos comunicativos: Los códigos utilizados por los niños sordos reflejan las características del lenguaje natural de éstos, el lenguaje gestual.
Aspectos socio – afectivos: Se puede producir limitaciones en la participación directa en la sociedad, provocando la aparición de las siguientes actitudes: Incomunicación o limitación de la experiencia, dependencia y sentimientos de inferioridad.